Las actividades propuestas serán realizadas en grupos de tres alumnos. El desarrollo del trabajo va a consistir en la búsqueda de información en la navegación a través de las páginas que proponemos, en la bibliografía aportada por la cátedra y en el texto constitucional. Finalmente los alumnos presentarán un informe con las actividades propuestas.
Abrir la Página http://www.wikipedia.org/wiki/Constitución_Argentina_de_1853 Buscar el ítem “proyectos constitucionales precedentes”. De acuerdo al texto que se presenta, elaborar una línea de tiempo con las principales fechas y acontecimientos referidos a los antecedentes de la Constitución Nacional.
Leer el Artículo 1 de la Constitución Nacional y mencionar cuál es la forma de gobierno se adopta nuestro país. Definir los conceptos “representativa” “republicana” “federal”, utilizando la bibliografía elaborada por la cátedra.
De acuerdo a la lectura de la segunda parte de la Constitución Nacional, elaborar un cuadro de doble entrada teniendo en cuenta al poder Legislativo , mencionando para el los siguientes aspectos: Composición, Atribuciones, Duración en el cargo, Requisitos para su elección. link a consultar organos extrapoder con caracter legislativo
5. De acuerdo a la lectura de la segunda parte de la Constitución Nacional, elaborar un informe teniendo en cuenta al poder Ejecutivo , mencionando para el los siguientes aspectos: Composición, Atribuciones, Duración en el cargo, Requisitos para su elección.
link a consultar La Jefatura de Gabinete de Ministro 6. De acuerdo a la lectura de la segunda parte de la Constitución Nacional, elaborar un informe teniendo en cuenta al poder Ejecutivo , mencionando para el los siguientes aspectos: Composición, Atribuciones, Duración en el cargo, Requisitos para su elección. link a consultar
CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
Gobiernos de Provincia conteste a las siguientes preguntas analizando la constitución y los link dados.
a-De acuerdo a la constitución nacional : que deben garantizar las provincias . En que articulo se menciona.
b.Como se denomina la capacidad de las provincias de darse sus propios gobiernos, sus propias leyes y manejar sus propios recursos económicos .
c. que se entiende por PODERES CONCURRENTES con la nación y cuales son
d- que es la INTERVENCIÓN FEDERAL y en que casos se da
e. que poderes han delegado la provincias en el gobierno federal de 5 ejemplos
f. que poderes no han delegado en el gobierno federal de 3 ejemplos
g. pueden las provincias mantener relaciones en el ambito internacional en que casos bajo que condiciones y que limites.
h. como son considerados los municipios segun la constitucion nacional de 1994. en el caso de mendoza es respetado esa condicion. Investigue como son considerados y que deberia hacerce para equiparar dicaha condicion coin la nacion
http://sites.google.com/site/lomasapuntes/derecho-constitucional-ii/dr-gabriel-fabian-de-pascale/unidad-xii
7. A que hace referencia la dispocion transitoria primera de nuestra constituycion
http://www.slideshare.net/PaulaBertol/posicionamiento-agentina-malvinas
8-Retomar los conceptos analizados en clases anteriores: Estado, Estado de Derecho, Democracia como régimen político. Participación ciudadana refleccione en torno a los juicios por la verdad y la justicia que esta ocurriendo en la Provincia de Mendoza .
http://formacionciudadanamdz.blogspot.com/2010/11/juicios-represores-en-mendoza.html
9.De acuerdo a las actividades realizadas anteriormente, reflexionar acerca de la importancia de la Constitución Nacional.
|